j) El plan de convivencia a desarrollar para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar a que se refiere el artículo 24.
Para el desarrollo del Plan de Convivencia se considerará la siguiente normativa:
- Instrucciones de 11 de enero de 2017 de la Dirección General de Participación y Equidad en relación con las actuaciones específicas a adoptar por los centros educativos en la aplicación del protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar ante situaciones de ciberacoso.
- Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
Según la Orden de 20 de junio de 2011, el plan de convivencia incluirá, al menos, los siguientes aspectos:
a) Diagnóstico del estado de la convivencia en la escuela y, en su caso, conflictividad detectada en el mismo, así como los objetivos a conseguir.
b) Normas de convivencia, tanto generales de la escuela que favorezcan las relaciones de los distintos sectores de la comunidad educativa, como particulares del aula, y un sistema que detecte el incumplimiento de las normas y las correcciones que, en su caso, se aplicarían, de conformidad con lo establecido en el Capítulo III de este Título.
c) Composición, plan de reuniones y plan de actuación de la comisión de convivencia.
d) Medidas a aplicar en la escuela para prevenir, detectar, mediar y resolver los conflictos que pudieran plantearse.]
Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro.
En el momento presente, el estado de conflictividad en el Centro puede considerarse bajo o muy bajo.
Objetivos que se pretenden conseguir.
- Mantener un estado de convivencia entre el alumnado sin conflictividad y dentro de la normalidad.
- Promover acciones preventivas para mejorar la convivencia y el clima de aula.
- Realizar actividades de formación para el profesorado en lo que se refiere a la gestión de aula y la resolución de conflictos.
- Desarrollar el trabajo con respecto a la mediación por medio del Alumno Ayudante.
- Fomentar la participación del alumnado en el mantenimiento de la convivencia a través de la Junta de Delegados.
Normas de convivencia generales.
- Asistir con regularidad y puntualidad.
- Justificar las faltas ante el tutor con la firma de los padres/tutores si procede.
- Respetar a los compañeros y compañeras.
- Respetar al profesorado.
- Promover activamente el respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad Educativa.
- Respetar al personal auxiliar del centro: ordenanzas, limpiadoras, etc.
- Respetar las instalaciones: no pintar las mesas, ni las paredes; no ensuciar el suelo; utilizar las papeleras; mantener los servicios en buen estado; respetar las plantas.
- Realizar los cambios de aula con prontitud y sin ruidos.
- Subir y bajar las escaleras sin empujar y con corrección.
- Entrar y salir de las aulas de forma correcta.
- Mantener una conducta adecuada y correcta en las aulas durante las clases y en los intermedios.
- Mantener una actitud correcta y solidaria con los compañeros y compañeras, ayudando al que lo necesite, prestando las cosas y respetando a todos y evitando los comentarios irrespetuosos que puedan molestar.
- Utilizar de forma correcta y adecuada los recursos TIC. Respetar las normas de uso de las aulas TIC.
- Respetar las normas de uso de la Biblioteca.
- Dirigirse a todos con respeto, sin insultos, palabras groseras o soeces, gritos o actitudes irrespetuosas.
- Respetar las normas que den los profesores en la realización de actividades fuera del centro.
- Traer al centro un vestuario adecuado al lugar en el que estamos, sin elementos de vestimenta que no correspondan con un centro educativo (gorras, viseras, etc.). Al centro y bajo techo se estará destocado.
Composición y plan de actuación de la Comisión de Convivencia.
La composición está marcada por la normativa vigente (R.O.E.A. Decreto 360/2011). Se realizará, al menos, una reunión al trimestre y cuantas sean necesarias para el mantenimiento de la convivencia. El plan de actuación vendrá definido por lo que determina la normativa vigente:
- Conocer las conductas gravemente perjudiciales contra la convivencia y las correcciones impuestas
- Establecer planes generales de mejora de la convivencia.
- Realizar el seguimiento de la convivencia en el centro y de la participación de los alumnos en la misma.
Medidas a adoptar en la detección, prevención y resolución de conflictos.
- Reuniones de los equipos docentes.
- Trabajo conjunto de Jefatura de Estudios y Departamento de Orientación.
- Información exhaustiva sobre normas de convivencia.
- Favorecer el programa de Alumnos Ayudantes.
- Favorecer la tarea y funciones de la Junta de Delegados de Alumnos.
- Promover correcciones educativas y de ayuda a la comunidad.