g) El plan de autoprotección de la escuela.
Los Planes de autoprotección se vienen desarrollando en documentos independientes, anexos, dentro del Plan de Centro donde se contemplan todos los detalles del mismo.
En el centro existirán dos Coordinadores de Autoprotección, uno por edificio. Dichos Coordinadores dedicarán a este cometido las horas complementarias de horario regular semanal que la normativa establece.
El Coordinador de Autoprotección tendrá las siguientes funciones:
- Mantener actualizado el Plan de Autoprotección.
- Coordinar la realización de los simulacros anuales de evacuación.
- Proponer medidas de mejora en el centro en función de los resultados de dichos simulacros.
- Informar a la comunidad educativa de lo referente a la autoprotección.
- Mantener actualizados y acorde con la normativa los elementos de seguridad del centro (alarmas, extintores, etc.)
- Cualquier otra función que le asigne la normativa al respecto.
Los Planes de Autoprotección se añaden como Anexos a este documento. Se actualizarán anualmente en función de los resultados de los simulacros y demás contingencias que los Coordinadores de Autoprotección determinen.
La coordinación de la Autoprotección depende funcionalmente de la Secretaría del centro, a quien deberá dar cuenta de sus actuaciones los distintos coordinadores nombrados a tal efecto.