>> Orientación y acción tutorial.

h) El plan de orientación y acción tutorial.

Tutoría y designación de tutores y tutoras.

  1. Cada unidad o grupo de alumnos y alumnas tendrá un tutor o tutora que será nombrado por la persona titular de la dirección de la escuela, a propuesta de la jefatura de estudios, de entre el profesorado que imparta docencia en el mismo. El primer curso del CFGS de Amueblamiento y el CFGS de Arquitectura Efímera tendrán el mismo tutor o tutora al ofertarse sólo medio grupo de cada especialidad. En el caso de los segundos curso de los citados ciclos formativos, se procederá de la misma manera.
  2. Los tutores y tutoras ejercerán la dirección y la orientación del aprendizaje del alumnado y el apoyo en su proceso educativo en colaboración con las familias.
  3. El nombramiento del profesorado que ejerza la tutoría se efectuará para un curso académico.

Funciones de la tutoría.

El profesorado que ejerza la tutoría desarrollará las siguientes funciones:

  1. Desarrollar las actividades previstas en el plan de acción tutorial.
  2. Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y toma de decisiones personales, académicas y profesionales.
  3. Coordinar la intervención educativa del profesorado que compone el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas a su cargo.
  4. Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas, a las que se refiere la normativa de atención a la diversidad del alumnado, propuestas y elaboradas por el equipo docente.
  5. Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado a su cargo.
  6. Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo de alumnos y alumnas.
  7. Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluación, promoción y titulación del alumnado, de conformidad con la normativa que resulte de aplicación.
  8. Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado a su cargo.
  9. Recoger la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en las distintas materias o módulos profesionales que conforman el currículo.
  10. Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres, madres o representantes legales.
  11. Facilitar la comunicación y la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres y madres o representantes legales del alumnado menor de edad. Dicha cooperación incluirá la atención a la tutoría electrónica a través de la cual los padres, madres o representantes legales del alumnado menor de edad podrán intercambiar información relativa a la evolución escolar de sus hijos e hijas con el profesorado que tenga asignada la tutoría de los mismos de conformidad con lo que a tales efectos se establezca por orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.
  12. Mantener una relación permanente con los padres, madres o representantes legales del alumnado menor de edad, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 12. A tales efectos, el horario dedicado a las entrevistas con los padres, madres o representantes legales del alumnado se fijará de forma que se posibilite la asistencia de los mismos y, en todo caso, en sesión de tarde.
  13. Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.
  14. Coordinar con el jefe de departamento de la familia profesional la formación en centros de trabajo de su grupo de alumnos.
  15. Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el plan de acción tutorial de la escuela o por orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.

Orientación, Tutoría y Currículum forman parte de un único proceso, en el sentido de que orientar no es otra cosa que estructurar de la manera más personalizada e integral posible el proceso de enseñanza. De ahí el especial énfasis que adquiere la función tutorial, para ello el tutor precisa conocer a sus alumnos lo mejor posible en las diferentes facetas que conforman su personalidad.

Objetivos generales del Plan de orientación y acción tutorial.

Los objetivos generales del Plan de Orientación y Acción Tutorial, serán los siguientes:

  • Lograr la mayor atención pedagógica especializada y orientar adecuadamente a alumnos y alumnas hacia otros estudios superiores o el mundo del trabajo.
  • Lograr una formación personalizada y acorde con las aptitudes de las alumnas y alumnos.
  • Fomentar la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo y estudio que faciliten su progreso en los estudios.
  • Potenciar, en su caso, la participación de los padres en una mejor consecución de los Objetivos educativos.
  • Favorecer la integración de los alumnos y alumnas en su grupo y en el Centro, y perseguir un clima de convivencia, tolerancia y colaboración. 
  • Contribuir a personalizar la relación educativa, fomentando la confianza entre alumnos/as y profesores/as a la hora de abordar posibles dificultades, y canalizando la adecuada atención a los intereses y sugerencias del alumnado. 
  • Colaborar en la consecución de un mejor ambiente de trabajo, disciplina y puntualidad en el grupo. 
  • Ayudar y orientar al alumnado sobre su rendimiento académico, colaborando en la enseñanza de hábitos y actitudes positivas hacia el estudio y de técnicas de trabajo intelectual. 
  • Lograr un cauce de información y comunicación con las familias, particularmente con alumnos menores de edad.
  • Conocer a cada uno de los alumnos y alumnas, en particular a los de nuevo ingreso, favoreciendo su integración en el grupo y en el Centro. 
  • Colaborar con los Departamentos didácticos en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y en la adopción de medidas educativas para alumnos y alumnas con dificultades.

Objetivos específicos en el Bachillerato de Arte.

Además de los anteriormente indicados, en este nivel educativo tendrá especial consideración los siguientes:

  • Colaborar en la atención a las dificultades de aprendizaje.
  • Proporcionar información y asesoramiento de cara a las opciones de cada optativa en 2º de Bachillerato.
  • Proporcionar información y asesoramiento de cara a las opciones universitarias y de Ciclos Formativos de Grado Superior, así como otras posibles salidas tanto formativas como laborales. 

Objetivos específicos en los Ciclos Formativos.

Además de los anteriormente indicados, en este nivel educativo tendrá especial consideración los siguientes:

  • Colaborar en la atención a las dificultades de aprendizaje.
  • Proporcionar información y asesoramiento de cara a posibles salidas tanto formativas como laborales, técnicas de búsqueda de empleo, etc.). 

Objetivos específicos en los Estudios Artísticos Superiores.

Además de los anteriormente indicados, en este nivel educativo tendrá especial consideración los siguientes:

  • Colaborar en la atención a las dificultades de aprendizaje.
  • Proporcionar información y asesoramiento de cara a posibles salidas tanto formativas como laborales, técnicas de búsqueda de empleo, etc.). 

Organización de la acción tutorial.

  1. Por el equipo educativo.

Los profesores que imparten docencia en un mismo grupo o unidad conforman el equipo educativo y deben participar en los objetivos de la acción tutorial de la siguiente forma:

  • Coordinándose con el tutor o tutora para el seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y alumnas, y para asegurar la coherencia del proceso de evaluación. 
  • Detectando posibles dificultades de aprendizaje de los alumnos y alumnas, debatiéndolas con el resto del equipo educativo. 
  • La Jefatura de Estudios, asume la coordinación de los tutores y tutoras y organizará las reuniones en que se debata  el seguimiento de las actividades de tutoría. 
  1. Por el Tutor del grupo.
    1. En relación con los Alumnos.
      • Facilitar la integración de los alumnos en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar.
      • Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los alumnos para detectar las dificultades educativas especiales, al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar los oportunos asesoramientos y apoyos.
      • Coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su promoción de un ciclo a otro.
      • Favorecer los procesos de maduración vocacional, así como orientación educativa y profesional de los alumnos.
      • Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas tanto en el centro como en su entorno sociocultural y natural.
    2. En relación con los Profesores.
      • Coordinar el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante necesidades educativas especiales o de apoyo.
      • Coordinar el proceso evaluador que llevan a cabo los profesores grupo-clase, así como en general, la información acerca de los alumnos que tienen varios profesores.
      • Posibilitar líneas comunes de acción con los demás tutores en el marco del proyecto educativo del centro.
    3. En relación con los Padres.
      • Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres, que faciliten la conexión entre el Centro y las familias.
      • Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.
      • Informar a los padres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijos.

Actividades del Tutor.

Dirigidas a los alumnos.

En la jornada de acogida:

  • Horario y profesores del curso.
  • Explicarles el funcionamiento de la Tutoría.
  • Darles a conocer el funcionamiento y reglamento del centro.

Durante el resto del curso:

  • Conocer la situación de cada alumno en el grupo, en el centro y en su entorno familiar.
  • Elección de Delegado.
  • Conocer la dinámica interna del grupo e intervenir para recomponer dicha dinámica.

En la evaluación: 

  • Informar del desarrollo de la sesión de evaluación y tomar decisiones tras el resultado de las mismas.

Con los padres.

Al principio del curso: 

  • Reunión informativa: curso, profesores, tutoría. solo aplicable en bachillerato y en los Ciclos Medios donde pueda haber menores de edad.

Cada evaluación:

  • Entrega de notas, información del proceso de aprendizaje. Solo aplicable en bachillerato y en los ciclos medios donde pueda haber menores de edad.

_ Una hora a la semana el tutor la dedica a la atención directa con los padres de los estudiantes menores de edad.

_ Una vez al mes el tutor comunicará las faltas de asistencia a clase,  a los padres de los alumnos de menor edad.