// Organización espacios y recursos.

c) La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales de la escuela, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto.

Distribución espacial y temporal de las enseñanzas en el centro.

Los ciclos formativos y el bachillerato de artes quedan implantados en nuestra Escuela del modo que se expresa en la siguiente tabla. Todo ello sin perjuicio de los cambios que puedan producirse por la nueva implantación de los estudios superiores en nuestra escuela, además de las adaptaciones que pueda hacer la Dirección por causas justificadas, a su criterio.

ESCUELA DE ARTE DE SEVILLAPABELLÓN DE CHILE
MAÑANATARDE
Proyecto y dirección de obras de decoración   GSCerámica artística GS
Amueblamiento     GSEsmaltes artísticos GS
Arquitectura efímeraGSAlfareríaGM
EscaparatismoGSProcedimientos de orfebrería GM
A.A. al muroGSBachillerato de Arte
MosaicosGS
Estudios Artísticos Superiores de Diseño de InterioresEAS

GS: Grado superior | GM: Grado Medio | EAS: Enseñanzas Artísticas Superiores

ESCUELA DE ARTE DE SEVILLAEDIFICIO DE NERVIÓN
MAÑANATARDE
Fotografía artísticaGSGráfica publicitaria GS
Estudios Artísticos Superiores de Diseño GráficoEASTécnicas EscultóricasGS
Moldes y ReproduccionesGS
Dorado, Plateado y policromíaGS
Ebanistería ArtísticaGS
Escultura Aplicada al EspectáculoGS
Serigrafía artística GM
Grabado CalcográficoGM

GS: Grado superior | GM: Grado Medio | EAS: Enseñanzas Artísticas Superiores

Sobre las aulas.

  • Con carácter general, las aulas no permanecerán nunca abiertas si están vacías. También como norma general, el alumnado nunca debe quedarse solo en el aula.
  • Al terminar la clase, el alumnado debe salir del aula y, el profesorado cerrará ésta con llave. Al terminar la jornada se tendrá especial cuidado en apagar todos los aparatos eléctricos, ordenadores y calentadores.
  • Si fuera necesario el uso de auriculares, éstos deberán ser aportados por el alumnado, por motivos de higiene. El alumnado, como usuario de los equipos, mantendrá los mismos limpios y en buen uso, con los cables recogidos y separados del suelo.
  • El ratón del ordenador se considera material didáctico que debe aportar el alumnado.
  • Todos los documentos que necesite el alumnado para uso en el ordenador, deberá guardarlos en su carpeta. 
  • Los fondos de pantalla deben ser uniformes en el aula y no se pueden cambiar.

Clasificación de las Aulas

Tipo de aula y definiciónDotaciónAcondicionamiento
Aula teóricaEl aula teórica es aquella destinada a la impartición de clases magistrales o de tipo proyectual  sin dotación informática para el alumnado.
ProyectorPC de sobremesaPantallaPizarraMesa docenteMesas y sillas según ratioCortinasControl térmicoInternetTomas eléctricasElementos de almacenaje
Aula con apoyo informáticoEs aquel aula que puede ser destinada a clases magistrales o de tipo proyectual con una dotación informática de entre 3 o 6 equipos para el alumnado.
ProyectorPC de sobremesaPantallaPizarraMesa docenteMesas y sillas según ratio3 o 6 ordenadores para el alumnadoCortinasControl térmicoInternetTomas eléctricasElementos de almacenaje
Aula Estudio (Práctica)Es un aula o espacio que complementa a determinados módulos y asignaturas en la realización de actividades con dotación específica.Ejemplos: Estudio de fotografía, audiovisuales o el escaparate en Chile.
Herramientas propias de las especialidad.Mobiliario acorde con la práctica.Equipo informático si procedeCortinasControl térmicoInternetTomas eléctricasElementos de almacenajeElementos específicos.
Aula de recursos digitales (Teórico-Práctica)Es el aula dotada de equipación informática destinada a los módulos cuya referencia es el aprendizaje de las aplicaciones informáticas y es susceptible de ser usada para impartir clases magistrales y de tipo proyectual.
ProyectorPC de sobremesaPantallaPizarraMesa docenteMesas y sillas según ratio10 a 15 ordenadores para el alumnadoCortinasControl térmicoInternetTomas eléctricasElementos de almacenaje
Aula integral (Teórico-Práctica)Se considerarán así a las aulas que tienen una configuración que permite integrar las tareas prácticas propias del módulo y clases teóricas puntuales.Ejemplos: Modelado, Dibujo artístico y dibujo técnico.
ProyectorPC de sobremesaPantallaPizarraMesa docenteMobiliario específico.CortinasControl térmicoInternetTomas eléctricasElementos específicos.
Aula taller (Práctica)Se define como aula taller a aquella aquel espacio cuya configuración, disposición y dotación es específica de un módulo y es impartida por un o una maestra de taller.
Listado de aulas con esta definición aportado por los departamentos con la dotación específica. Se enviará documento
Herramientas propias de las especialidad.Mobiliario específico.Equipo informático para el profesor.Control térmicoInternetTomas eléctricasElementos específicos.

Aulas específicas. 

Son aquellas cuyo uso queda limitado a impartir una determinada enseñanza. Se consideran aulas específicas en la Escuela de Arte las siguientes, sin ser limitativos: Taller de Esmalte, Taller de Cerámica, Taller de Ebanistería, Taller de Orfebrería, Taller de grabado, Artes aplicadas al Muro, Mosaicos y Vidrieras, Taller de serigrafía, Taller de vaciado, Talleres de Escultura, Laboratorio fotográfico.

El profesorado usuario de aulas específicas, así como los departamentos a los que pertenecen dicho profesorado, velará por el buen estado de estas aulas y de los materiales que en ellas se contienen. El alumnado no ocupará las aulas específicas hasta tanto no estén acompañados del profesor correspondiente. Se respetará en todo momento la asignación de aulas prevista por la Jefatura de Estudios. Cualquier cambio deberá ser autorizado.

Además, existen otras aulas de tipo mixto, (talleres de proyectos), que se asignan preferentemente a la enseñanza de proyectos de diseño de interiores y gráfico. En este caso, dichos departamentos serán responsables de su buen estado.

Normas de uso de los salones de actos.

  • La utilización de estos espacios estará sujeta, en primer lugar, a su disponibilidad. Para ello el profesorado debe solicitar su uso a la Jefatura de Estudios, con la antelación suficiente que permita prever dicho uso y conformar un cuadrante de utilización. 
  • Las actividades a desarrollar no pueden perjudicar sus instalaciones o materiales, ni resultar molestas para el desarrollo de las actividades educativas. Tras su uso, quedará en perfecto estado y con las puertas de armarios y exteriores, cerradas.
  • El uso por personas ajenas al centro quedará supeditado al carácter de la actividad compatible con un centro docente y a la ocupación propia.  

Uso de las zonas comunes y los servicios.

  • En los pasillos no se colocarán carteles, letreros, avisos, etc. de forma indiscriminada; cualquier elemento de estas características deberá contar con la aprobación del Equipo Directivo y ser colocados, en los lugares fijados para ello, por los ordenanzas del centro para lo que se habilitarán los tablones de anuncios. 
  • Se cuidará que los elementos que se coloquen no alteren las normas cívicas de la educación y el buen gusto, ni tampoco mostrarán actitudes racistas, xenófobas, sexistas o discriminatorias, así como serán respetuosas con creencias, principios e ideas.
  • El deterioro de los servicios, así como las roturas y desperfectos producidos por imprudencia temeraria, vandalismo o mal uso, será sancionado, con el pago de la factura de reparación por parte del infractor o, en su caso, de sus padres o tutores legales; y todo ello sin perjuicio del expediente disciplinario en que pueda incurrir.

Patios, accesos, escaleras exteriores, jardines.

  • El alumnado deberá usar las papeleras y bidones exteriores para depositar todas las basuras que se generen. Ensuciar estas dependencias y tirar papeles es una falta que será motivo de expediente disciplinario.
  • Está expresamente prohibido estropear las plantas, árboles, jardines, setos y jardineras. También lo está colocar carteles o folletos en estas zonas, sin autorización expresa del Equipo Directivo. No se podrán colocar tampoco carteles en los muretes exteriores de la puerta del centro.
  • Está prohibido fumar en el Centro y en sus patios, espacios abiertos previos o posteriores. También está prohibido fumar en la puerta

Acceso rodado al Centro.

  • El acceso en automóvil al Centro es exclusivo para el personal que trabaja en él y personal autorizado por la dirección y, eventualmente, con objeto de descargas de mercancía y obras podrán acceder al recinto otros vehículos.
  • Los vehículos no pueden pernoctar en el Centro, salvo el del ordenanza con vivienda en el mismo. 
  • Las bicicletas, sean de profesores o alumnos, se podrán aparcar en los lugares designados para ello. Pero la Escuela no se hace responsable de cualquier robo o desperfecto causado sobre ningún tipo de vehículo aparcado en Centro.

Zonas administrativas, de control y de dirección.

  • La Secretaría del centro está situada en el Pabellón de Chile y es una dependencia exclusiva de trabajo para el Equipo Directivo y las personas de Administración. La atención al público se realizará en el horario indicado para tal fin, establecido por el Secretario/a, variable a lo largo del año (período lectivo, período no lectivo) y anunciado en la página web del Centro.
  • Los espacios de trabajo de los ordenanzas son exclusivos para ellos. En él se guardan llaves que no deben estar expuestas al público, así como otros materiales delicados. Por ello, la atención a los usuarios, sean o no profesores, se hará por las ventanillas.
  • Las Salas de Profesores son espacios de uso exclusivo del profesorado. Éste debe mantenerlas en las mejores condiciones posibles, sin almacenar materiales inservibles y contribuyendo a su conservación. El alumnado no permanecerá, salvo el tiempo preciso para la realización de alguna gestión, en las Salas de Profesores.
  • El profesorado de guardia tendrá su lugar de referencia en las Salas de Profesores y la Biblioteca del Centro. Como norma general, el uso de otros espacios aquí no reseñados se llevará a cabo conforme lo disponga el Equipo Directivo.

Bibliotecas.

  • El Centro dispone de una biblioteca y un espacio expositivo y de reunión; una en el Pabellón de Chile y otra en el edificio de Nervión. Un profesor o profesora del centro será designado para la coordinación y gestión general de estos espacios. La biblioteca será atendida por el profesorado que se le asigne en su horario esa tarea. El profesor de guardia apoyará esta labor y atenderá la biblioteca por ausencia del profesor. La dirección del centro elaborará unas normas de uso de la biblioteca.