// Criterios transparencia.

b) Los criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la toma de decisiones por los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente, especialmente en los procesos relacionados con la escolarización y la evaluación del alumnado.

Los procesos administrativos y pedagógicos de la vida del centro se regirán por los principios de rigor, respeto a la norma, transparencia e igualdad de oportunidades. Entre estos procesos son especialmente importantes los referidos a la Escolarización y a la Evaluación.

En el caso de la Escolarización, el Consejo Escolar será informado de los pormenores de la misma por parte de la Dirección del centro. Del proceso de Escolarización se informará adecuadamente a la Comunidad Educativa, tanto en los Tablones dedicados a ello, como a través de circulares informativas o página web del centro. Las publicaciones de documentos relativos al proceso de escolarización se realizarán con las garantías establecidas por la legislación.

En el caso de la evaluación, la Jefatura de Estudios del centro velará para que se cumpla lo establecido en la normativa en vigor, tanto externa como interna del centro, así como para que se informe a las familias y al alumnado de sus derechos en lo que se refiere a las garantías procedimentales de la evaluación. Esta información se refiere tanto a los criterios, procedimientos, instrumentos de evaluación y porcentajes de ponderación, en su caso, con respecto a las distintas materias, ámbitos, módulos que se imparten, como a lo referente a las reclamaciones de calificaciones del alumnado.

El Claustro de Profesores.

El Claustro de Profesores recibirá información puntual de todas aquellas cuestiones referidas a la vida del centro. Las informaciones dirigidas a los miembros del Claustro de Profesores lo serán por medios electrónicos. Se podrá utilizar el correo electrónico para comunicaciones internas de la Escuela con el profesorado para difundir información que se considere de interés con objeto de obtener una comunicación más ágil y ahorro en papel. Si esta información no fuera posible por esta vía, se enviará la información a través del departamento  o se colocará la información en el casillero del profesor.

La documentación que deba conocer el Claustro de Profesores antes de su aprobación estará disponible por vía electrónica en la página web y en las salas de profesores, al menos una semana antes del claustro.

Además, los tablones habilitados para ello en las Salas de Profesores servirán para realizar las  comunicaciones generales y los casilleros particulares para las comunicaciones individuales.

El Claustro de Profesores se reunirá, preferentemente de forma alterna mañana o tarde, los días variarán a lo largo de la semana y se celebrarán indistintamente en el Edificio de Nervión y en el Pabellón de Chile; y todo ello con el fin de no afectar siempre a los mismos grupos de alumnos los mismos días. 

De todas las reuniones de Claustro de profesores se recogerán documentos de firmas de los asistentes, que se archivará como anexo al acta.

Aportaciones al acta del claustro de profesorado: siguiendo la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, se establece que cualquier miembro del claustro tiene derecho a solicitar la transcripción íntegra de su intervención o propuesta siempre que, en ausencia de grabación de la reunión, aporte en el acto, o el plazo que señale el Presidente, que en en nuestro caso será de 72 horas, el texto que se corresponda fielmente con su intervención, haciéndose así constar en el acta o uniéndose copia a la misma.

El Consejo Escolar.

El Consejo Escolar recibirá información puntual de todo cuanto acontezca en la vida del centro. Las reuniones del Consejo Escolar se celebrarán, con carácter general, en horario de tarde. 

Quedará garantizada la información previa sobre las cuestiones a aprobar en el Consejo Escolar, vía electrónica, junto con la convocatoria del mismo en plazo y forma. A ser posible, las comunicaciones a los miembros del Consejo Escolar se harán por correo electrónico. Dichas comunicaciones tendrán el carácter de fehacientes.  

De todas las reuniones del Consejo Escolar se recogerán documentos de firmas de los asistentes, que se archivará como anexo al acta.

Dentro del Consejo Escolar existirán las siguientes comisiones: 

  • Comisión permanente. 
  • Comisión de convivencia.  

La Dirección del centro convocará las reuniones de la Comisión de Convivencia, indicando el orden del día, en el que se salvaguardará la confidencialidad de los datos del alumnado.  

La Comisión de Convivencia podrá promover proyectos y planes de resolución, prevención y mediación en conflictos.  

Órganos de coordinación docente.

Departamentos de coordinación didáctica y de familia profesional.

Cada departamento de coordinación didáctica estará integrado por todo el profesorado que imparte las enseñanzas que se encomienden al mismo. El profesorado que imparta enseñanzas asignadas a más de un departamento pertenecerá a aquel en el que tenga mayor carga lectiva, garantizándose, no obstante, la coordinación de este profesorado con los otros departamentos con los que esté relacionado, en razón de las enseñanzas que imparte, (art. 82.1 del R.O.E.A.).

Los departamentos incidirán fundamentalmente en la coordinación pedagógica y didáctica de sus miembros, propiciando el diálogo profesional, la toma conjunta de decisiones y los procesos de mejora.

El Jefe de Departamento es el responsable de su buen funcionamiento y de que se desarrollen los cometidos a ellos asignados por la legislación vigente. La Jefatura de Estudios, en el marco de sus competencias, velará porque la tarea de los Jefes de Departamento se realice de forma acorde a la norma y, en todo caso, siguiendo las directrices emanadas del Plan de Centro (Proyecto Educativo, R.O.F. y Proyecto de Gestión).

Las comunicaciones entre los Jefes de Departamento y los profesores del mismo se harán, del mismo modo, por correo electrónico. Las reuniones de Departamento se han de hacer de forma tal que no supongan interrupciones en las clases. Si un Departamento tiene profesores en turno de mañana y tarde, y/o en edificios distintos y ello no fuera posible,  se plantearán las reuniones de forma tal que no se perjudique a los mismos grupos de alumnos y en un edificio u otro con tal fin.

Las actas de las reuniones se custodiarán en la Jefatura de Estudios en uno u otro edificio según convenga por necesidades de la Jefatura del Departamento. El libro de actas será del tipo electrónico para mayor agilidad.

De todas las reuniones de cada Departamento se recogerán documentos de firmas de los asistentes, que se archivará como anexo al acta. La Jefatura de Estudios ha de quedar informada de la asistencia para su constancia y control.

Departamento de orientación, formación, evaluación e innovación educativa.

  • La Jefatura del Departamento la podrá ejercer un miembro del profesorado, perteneciente a cualquier especialidad del centro.
  • Miembros del Departamento: el departamento estará formado, además de por la persona que ejercerá la jefatura del mismo, por cuatro profesores; dos profesores pertenecientes a los departamentos de coordinación didáctica y dos profesores pertenecientes a los Departamentos de Familia Profesional.
  • Reuniones del Departamento: Las reuniones del Departamento de Formación y Evaluación serán semanales, como las del resto de los Departamentos.
  • Funciones del Departamento de Formación y Evaluación: sus funciones están explicitadas en el art. 76.2 del R.O.E.A. y en el Proyecto Educativo.

De igual forma se harán las comunicaciones entre los miembros de este departamento transversal y los profesores, en su caso; sus reuniones se harán fuera de horas lectivas y en el periodo temporal más idóneo para sus componentes.

Las actas de las reuniones se custodiarán en la Jefatura de Estudios del Pabellón de Chille. El libro de actas será del tipo electrónico para mayor agilidad.

De todas las reuniones de este departamento se recogerán documentos de firmas de los asistentes, que se archivará como anexo al acta. La Jefatura de Estudios ha de quedar informada de la asistencia para su constancia y control.

Departamento de extensión cultural y promoción artística.

Este departamento se comunicará con los distintos Jefes de Departamento, Tutores y profesores por correo electrónico. A principio de curso, en todo caso antes del quince de Octubre, recabará la información necesaria de los Departamentos para conocer las iniciativas que puedan promover éstos a fin de poder ser aprobadas en el Consejo Escolar y dotadas en su caso de presupuesto.

Equipo técnico de coordinación pedagógica (E.T.C.P.).

Las reuniones del E.T.C.P. se han de hacer de forma tal que no supongan interrupciones en las clases. Si ello no fuera totalmente posible se estudiarán las convocatorias por la Jefatura de Estudios en turno de mañana y tarde, o en edificios distintos, de forma tal que no se perjudique a los mismos grupos de alumnos.

Actuará de secretario/a el jefe de departamento que se designe por dos cursos escolares. Las actas de las reuniones se custodiarán en la Jefatura de Estudios del Pabellón de Chille. El libro de actas será del tipo electrónico para mayor agilidad.

De todas las reuniones del E.T.C.P. se recogerán documentos de firmas de los asistentes, que se archivará como anexo al acta. La Jefatura de Estudios ha de quedar informada de la asistencia para su constancia y control.

Equipos docentes.

1. Los equipos docentes estarán constituidos por todos

los profesores y profesoras que imparten docencia a un mismo grupo de alumnos y alumnas. Serán coordinados por el correspondiente tutor o tutora.

Los equipos docentes tendrán las siguientes funciones:

a) Llevar a cabo el seguimiento global del alumnado del grupo, estableciendo las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje, de acuerdo con el proyecto educativo de la escuela.

b) Realizar de manera colegiada la evaluación del alumnado, de acuerdo con la normativa vigente y con el proyecto educativo de la escuela y adoptar las decisiones que correspondan en materia de promoción y titulación.

El profesor tutor de los grupos realizará el seguimiento de las asignaturas pendientes del alumnado de su grupo y el seguimiento de aquellos que repitan curso, así como de los que presentan problemas de cualquier naturaleza.

c) Garantizar que cada profesor o profesora proporcione al alumnado información relativa a la programación de la materia o módulo profesional que imparte, con especial referencia a los objetivos, los mínimos exigibles y los criterios de evaluación.

d) Establecer actuaciones para mejorar el clima de convivencia del grupo.

e) Tratar coordinadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo, estableciendo medidas para resolverlos y sin perjuicio de las competencias que correspondan a otros órganos en materia de prevención y resolución de conflictos.

f) Conocer y participar en la elaboración de la información que, en su caso, se proporcione a los padres, madres o representantes legales de cada uno de los alumnos o alumnas del grupo.

g) Proponer y elaborar las adaptaciones curriculares que precise el alumnado con necesidades educativas especiales, bajo la coordinación del profesor o profesora tutor o tutora y con el asesoramiento del departamento de orientación, formación, evaluación e innovación educativa a que se refiere el artículo 76 del Reglamento Orgánico de las Escuelas de Arte.

h) Atender a los padres, madres o representantes legales del alumnado del grupo de acuerdo con lo que se establezca en el plan de orientación y acción tutorial de la escuela y en la normativa vigente.

A principios de curso todo el profesorado tutor de alumnado menor de edad o de bachillerato recibirá a las familias de sus grupos respectivos en una reunión general.

El profesor/a-tutor/a comunicará a las familias, en su caso, los horarios de tutorías y las atenderá cuando éstas quieran recabar información acerca del proceso educativo de sus hijos.

i) Cuantas otras se determinen en el plan de acción tutorial de la escuela.

3. Los equipos docentes trabajarán para prevenir los problemas de aprendizaje o de convivencia que pudieran presentarse y compartirán toda la información que sea necesaria para trabajar de manera coordinada en el cumplimiento de sus funciones.

4. Los equipos docentes trabajarán de forma coordinada con el fin de que el alumnado adquiera las competencias y los objetivos previstos en las diferentes enseñanzas.

5. Planificación de las reuniones de los equipos docentes.

La primera reunión de los equipos docentes se celebrará antes de la segunda quincena del mes de octubre de manera presencial o telemática y en horario no coincidente con las clases, con el siguiente orden del día.

  • Análisis del grupo: Nivel del grupo, faltas de asistencia, integración, convivencia, NEE
  • Coordinaciones.
  • Contenidos. (Evitar solapaciones).
  • Coordinación aproximada del calendario de pruebas y de actividades para evitar la concentración de éstas en los mismo días.
  • Definición del calendario de reuniones mensuales del equipo educativo.

Dichas reuniones tendrán como objetivo el seguimiento, modificación y adaptación de los acuerdos adoptados.

La Jefatura de Estudios convocará, cuando las necesidades del grupo así lo demanden, las reuniones precisas de Equipos Docentes.

Los foros de los equipos docentes de cada curso en el «Área de equipos docentes»  serán el núcleo del debate del que surgirán las acciones y acuerdos que quedarán reflejadas en cada acta mensual. Cuando en el foro se haga referencia a un alumno o alumna se registrará con las iniciales de su nombre y apellidos.

Actas de las reuniones de equipos docentes.

Se entregarán mensualmente en la tarea «Entrega de actas de Equipos docentes» en el «Área de equipos docentes» de Moodle Centros. Es importante seguir las instrucciones de entrega.

Cuando en el acta se haga referencia a un alumno o alumna con NEE, su nombre debe aparecer con las iniciales de su nombre, esto es sumamente importante. Se informará a los tutores y tutoras del alumnado con NEE que forme parte de su tutoría.

La Jefatura de Estudios velará especialmente por la transmisión de la información a las familias en lo que se refiere al plan de estudios anual de los alumnos y todo lo relacionado con la evaluación de los mismos.

Normas generales para todo el profesorado.

  1. Las ausencias de los profesores a clases y reuniones de obligado cumplimiento, es decir, horas lectivas y no lectivas (guardias, sesiones de evaluación, Consejo Escolar, Claustros, reuniones de Departamento, Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, reuniones de Tutores y Equipos Educativos…), deben ser justificadas con la documentación pertinente para que sean autorizadas por la Dirección, de lo contrario se iniciará el proceso de notificación de faltas injustificadas.
  2. La ausencia imprevisible debe comunicarse a la Jefatura de Estudios por los medios de comunicación establecidos en el centro (Séneca, email corporativo jefaturaestudios@escueladeartdesevilla.es o telefóno corporativo), lo antes posible, para cubrir con eficacia dicha ausencia y así preservar la adecuada organización del Centro.
  3. El control horario a todo el personal del centro se realizará a través del dispositivo de control de asistencia. El sistema de identificación se hará mediante tarjeta RFID, usuario y clave y de manera opcional mediante huella dactilar. Este sistema estará vigente hasta que se establezca el proyecto de control de asistencia a través del sistema de información Séneca.
  4. No se pueden cambiar horas de clases sin el consentimiento de la Jefatura de Estudios.
  5. Hay que ser puntuales en el comienzo y final de las clases, para evitar perturbaciones en el normal desarrollo de las actividades docentes, principalmente en el inicio y terminación de la jornada escolar. Los cambios de clases se realizarán evitando pérdidas de tiempo que perturben el normal desarrollo de las actividades docentes. 
  6. El profesor será el último en abandonar el aula y debe dejar la puerta cerrada y las luces y calentadores apagados cuando finalice la clase, y entregar la llave en la conserjería en caso de que el grupo se traslade a otra aula. Además, indicará a los alumnos que las aulas queden ordenadas.
  7. Los profesores tienen la obligación de participar en las reuniones convocadas de los órganos de coordinación docente (Departamentos, Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, Equipos Educativos y Tutores) y en las de los Órganos de Gobierno Colegiados (Claustro y Consejo Escolar del Centro), del cual formemos parte.
  8. Cuando algún docente necesite una hora más para hacer una prueba escrita, es necesario pedir permiso con tiempo suficiente al profesor afectado, además de comunicarlo a Jefatura de Estudios. Dicho profesor podrá ceder una hora suya al otro compañero para que no se pierda ninguna hora de clase.
  9. Atención al alumnado tras las evaluaciones. 
    • Se establecen dos días de atención al alumnado tras cada evaluación.
    • El horario será de dos horas y comprenderá la hora previa y posterior al tiempo destinado al recreo.
    • Todo el profesorado tiene la obligación de estar disponible en el centro durante dicho horario para así atender las posibles consultas de las tutoras/as legales o el alumnado.
    • En el caso del bachillerato de artes y en el caso de menores de edad en ciclos, las y los tutores de curso entregarán los boletines de evaluación a través de Pasen/iPasen. En el boletín de notas, el Tutor debe especificar además el número de faltas a clases de los alumnos y los resultados de las asignaturas pendientes de cursos anteriores.

Instrucciones para las evaluaciones telemáticas

Sesiones de evaluación

Las sesiones se hará de manera presencial el horario y lugar que se determine. En caso de que las sesiones de evaluación deban ser telemáticas se realizarán por videoconferencia en la plataforma Moodle Centros en el horario y sala de videoconferencia que se determine.

Requerimientos para hacer la videoconferencia.

  • Micrófono
  • Videocámara (Opcional)
  • Acceso a Internet.
  • Si se usa un móvil o tablet, se deberá instalar la aplicación Collaborate Blackboard, disponible para Android y dispositivos de Apple.

Acciones previas a al acto de evaluación

  • Comunicación de las calificaciones. Antes del día de la evaluación se recomienda que cada profesor le explique cada alumno y alumna cual va a ser la calificación que va a obtener y por qué. En caso de no tener clara la calificación se le dirá que se consultará con el equipo educativo.
  • Preevaluación. En la medida de lo posible y en los días previos a la evaluación la tutora o tutor  recopilará la información sobre el desarrollo del curso de tal manera que el día de la evaluación  sólo haya que puntualizar algún aspecto y certificar las calificaciones.
  • Introducción de las calificaciones. Es obligatorio introducir las calificaciones en evaluación correspondiente antes de la evaluación.
  • FCT. Es importante constatar el apto o no apto en la FCT.

Asistencia a la evaluación

  • Es obligatoria la asistencia a las sesiones de evaluación. La no asistencia deberá justificarse en los mismos términos que cualquier otra falta de asistencia.
  • En el caso del profesorado que tuviera una evaluación coincidente, éste acudirá a aquella en la que imparta más horas.
  • Delegado/a. Al no poder acudir La/el delegada/o de clase el tutor consultará con él o ella sobre las cuestiones planteadas por el grupo.

Actas de equipo docente

  • El tutor y tutora firmará el acta en la bandeja de firmas de Séneca.
  • Descargará el acta firmado y lo denominará con el nombre del curso como en este ejemplo:

2_Gráfica_Publicitaria.pdf

  • Las actas de equipo docente firmadas serán entregadas a través de la tarea que a esos efectos se implemente en la Sala del profesorado de la plataforma Moodle Centros.

Actas de evaluación

  • Las actas de evaluación con las calificaciones se firmarán a través de la bandeja de firmas de Séneca.
  • No confundir con las actas del equipo docente.
  • Si hubiera que realizar un cambio en las actas una vez publicadas estas, se debe reunir nuevamente el equipo educativo para proceder a eventuales modificaciones mediante la extensión de una Diligencia.

Duración de la sesión de evaluación

  • Tendrá la duración establecida en el cuadro correspondiente y se concluirá con el visto bueno al acta de calificaciones y del acta de evaluación por parte de todos los miembros del equipo docente.
  • NO se comenzará la siguiente sesión hasta que las actas mencionadas estén firmadas