p) En su caso, los criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado.
OPTATIVAS EN EL BACHILLERATO DE ARTE
Procedimientos de elección y asignación de bloques y optativas.
- La concesión de una optativa a un alumno estará condicionada por el número de solicitantes. Se impartirán todas las optativas demandadas por más de 15 alumnos. Sólo cuando la plantilla de funcionamiento lo permita se impartirán optativas en Bachillerato a un número inferior de alumnos
- En la correspondiente ficha de inscripción los alumnos señalarán el itinerario o bloque de materia elegido y, por orden decreciente de preferencia las optativas que seleccionen, así como las materias de modalidad si el itinerario elegido incluye opción.
- En caso de no poder atender una petición de optativa, y excepcionalmente itinerario o bloque, para todos los alumnos solicitantes las Jefaturas de estudio la asignarán primero a los alumnos que promocionen en junio y luego a los de septiembre y dentro de cada colectivo a los de más bajo número de matrícula.
1º BACHILLERATO
Troncales u obligatorias
- Filosofía (3h)
- Lengua Castellana y Literatura I (3h)
- Primera Lengua Extranjera I (3h)
- Fundamentos del Arte I (4h)
Troncales de Opción (a elegir dos):
- Cultura Audiovisual I (al ser obligatoria en 2º, habría que elegirla (4h)
- Historia del Mundo Contemporáneo (4h)
- Literatura Universal (4h)
Específicas obligatorias:
- Educación Física (2h)
- Segunda Lengua Extranjera I (2h)
Materias específicas (a elegir 2):
- Dibujo Artístico I (2h)
- Dibujo y Color (2h)
- Volumen (2h)
Materias de libre configuración (a elegir I):
- Religión (2h)
- Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (2h)
2º BACHILLERATO
Troncales u obligatorias
- Historia de España (3h)
- Lengua Castellana y Literatura ll (3h)
- Primera Lengua Extranjera ll (3h)
- Fundamentos del Arte ll (4h)
Troncales de Opción:
- Cultura Audiovisual ll (4h)
- Diseño (4h)
Específicas obligatorias:
- Historia de la Filosofía (2h)
- Perspectiva para Dibujantes (2h)
Materias específicas (a elegir 1):
- Dibujo Artístico II (4h)
- Técnicas de Expresión Gráfico-plásticas (4h)
Materias de libre configuración (a elegir I):
- Religión (2h)
- Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (2h)
La asignatura de Proyecto Integrado no se oferta en la Escuela de Arte de Sevilla.
OPTATIVAS EN LOS ESTUDIOS ARTÍSTICOS SUPERIORES
Siguiendo la Instrucción 4/2020, de 28 de mayo, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establece el procedimiento para la configuración de las asignaturas optativas de las Enseñanzas Artísticas Superiores para el curso 2020/21, la oferta de las optativas responderá a los diferentes intereses, motivaciones y necesidades del
alumnado, con el fin de contribuir tanto a la adquisición de las competencias transversales y generales del Título Superior en Enseñanzas Artísticas Superiores, como de las competencias específicas y del perfil profesional definido para cada una de estas enseñanzas.
Establecimiento de las asignaturas optativas:
- Las asignaturas optativas se establecerán teniendo en cuenta el profesorado y los recursos disponibles en los centros docentes. No podrá ser considerada ninguna propuesta que suponga aumento del número de grupos o plazas autorizadas, ni cuya implantación suponga un incremento de la plantilla del profesorado del centro o de gastos de funcionamiento o inversiones.
- La dirección del centro encomendará a las jefaturas de los distintos departamentos didácticos la elaboración de la propuesta de asignaturas optativas; estos, una vez elaborada dicha propuesta y con el visto bueno del departamento didáctico, la elevarán al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, el cual seleccionará la oferta de dichas asignaturas de conformidad con lo establecido en el apartado tercero.
- Para conocer los diferentes intereses, motivaciones y necesidades del alumnado, los distintos departamentos didácticos podrán recabar información del mismo a través del medio que se considere oportuno y tener en consideración dicha información para asistir las decisiones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
- La presentación de las propuestas de las asignaturas optativas por parte de los departamentos didácticos al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, estará acompañada de la siguiente documentación:
- Ficha descriptiva, según modelo recogido en el Anexo I.
- Guía docente de la asignatura optativa que se propone.
- Informe de la persona que desempeñe la jefatura de estudios en el que se refleje, al menos, el departamento didáctico que se responsabiliza de cada materia optativa, la disponibilidad horaria del profesorado adscrito al mismo para la impartición de la totalidad de las asignaturas asignadas a dicho departamento, incluidas las asignaturas optativas propuestas.
- Certificación de la persona que desempeñe la secretaría del centro sobre la suficiencia de los recursos materiales de que dispone para la adecuada impartición de las asignaturas seleccionadas.
- Una vez recibidas las propuestas de los diferentes departamentos didácticos, el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica se reunirá en sesión ordinaria para la selección de las asignaturas optativas. Dicha selección se fundamentará en la pertinencia y finalidad de las mismas de conformidad con lo dispuesto con anterioridad.
Elección y adjudicación al alumnado de asignaturas optativas
- La persona titular de la jefatura de estudios de cada centro docente informará al alumnado sobre la necesidad de solicitar cursar las asignaturas optativas, según orden de prioridad, de entre todas las ofertadas por el centro docente, pertenecientes a cualquier curso, especialidad o itinerario, y mediante los procedimientos y plazos establecidos por el centro.
- La persona que desempeñe la jefatura de estudios de cada centro docente comprobará que el número de solicitudes del alumnado para cursar cada asignatura optativa ofertada sea mayor o igual a cinco.
- En el caso de que el número de solicitudes del alumnado para cursar una asignatura optativa sea menor de cinco, ésta no podrá ser impartida y se procederá a reasignar al alumnado solicitante a otras asignaturas optativas, teniendo en cuenta las solicitudes priorizadas del alumnado.
- Una vez adjudicadas las plazas de las asignaturas optativas al alumnado solicitante, se procederá a la actualización de las correspondientes matrículas en el Sistema de Información Séneca. Dicha asignación solo podrá ser modificada, a petición razonada del alumnado, en casos excepcionales que serán valorados y resueltos por la persona que desempeñe la jefatura de estudios.
- Cuando un alumno o alumna no obtenga calificación positiva en la asignatura optativa cursada, podrá optar por matricularse de nuevo en dicha asignatura, siempre que siga ofertada, o cursar otra de las asignaturas optativas establecidas.
Procedimiento:
- Para que el alumnado realmente pueda optar a diferentes asignaturas, las optativas se deberán plantear con carácter cuatrimestral. Este objetivo persigue mejorar la combinación de optativas y de los créditos que en algunas ocasiones han quedado descolgados si existen algunas anuales y otras cuatrimestrales.
Fase 1. Elaboración de las asignaturas optativas por parte de los departamentos para elevarlas al ETCP.
- Plazo: se establecerá anualmente y se ubicará en primera quincena de mayo.
- Enviar la Ficha Descriptiva a la Jefatura de Estudios a través de Séneca para incorporarlas a la documentación de la ETCP.
Fase 2. Presentación de las asignaturas optativas al ETCP
- Reunión de ETCP: se realizará antes de la finalización del mes de mayo. En la reunión se elegirán aquellas optativas que reúnen los requisitos establecidos para realizar una presentación al alumnado.
- En dicha reunión, además de la presentación y selección de las asignaturas optativas que formarán parte de la oferta del curso 20/21, se discutirá la propuesta para el método de asignación de las asignaturas optativas (Anexo I) y la manera en la que se presentarán las asignaturas al alumnado del cursos de 2º y 3º de EAS atendiendo al contexto actual.
- Envío de las propuestas a la Consejería de Educación y Deporte.
Fase 3. Elección y adjudicación al alumnado de asignaturas optativas
- Presentación por parte del profesorado de las asignaturas optativas disponibles al alumnado. En la presentación se informará de los contenidos, metodología y qué aporta a su formación integral dentro de la titulación que van a obtener tras su graduación.
- También se les informará sobre:
- El método de asignación de las mismas (Anexo I)
- Resolución y aclaraciones de dudas.
- Procedimientos telemáticos para la elección, en su caso.
- Se dará un plazo antes de la finalización del curso académico para que el estudiante realice la elección de la optativa que quiere elegir. Esta selección es muy importante ya que determina el número de horas que tendrá el profesorado y si la optativa se puede ofertar o no en función del número de estudiantes que la han seleccionado. Su selección conlleva el compromiso de matriculación en la misma en el mes de septiembre por lo que no se podrán realizar cambios, salvo que por motivos de organización se puedan admitir.
Asignación de optativas al alumnado.
La asignación de las asignaturas se hace acorde a las instrucciones que cada año publica la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa por lo que el contenido de este apartado y las instrucciones que contiene están sujetas a revisión anual.
Criterios de asignación
- El alumnado de 2º curso sólo elige las asignaturas optativas de 3er curso.
- El alumnado de 3er curso sólo elige las asignaturas optativas de 4º curso.
- La selección de asignaturas optativas se hará por orden de prioridad de las disponibles en el formulario de selección de optativas.
- El formulario de selección de optativas se entregará en la secretaría del centro.
- Se seguirá el orden de prioridad que ha elegido cada alumno/a. Cuando la asignatura optativa solicitada por un alumno o alumna haya sido seleccionada por menos de 5 alumnos se le asignará la elegida en segundo lugar y así sucesivamente si se diera la misma circunstancia.
- Cuando una asignatura optativa haya sido seleccionada por un número superior a la ratio establecida para la misma se ordenará al alumnado por la nota media del curso anterior al que se encuentre realizando.
- Al alumnado excluido del procedimiento anterior se le asignará la asignatura optativa que hubiera seleccionado en segundo lugar y así sucesivamente si se diera el caso.
- Una vez adjudicadas las plazas de las asignaturas optativas al alumnado solicitante se actualizará en las matrículas correspondientes.
- Cuando el alumnado tras la adjudicación desee optar por otra asignatura diferente éste sólo lo podrá hacer si la asignatura a la que renuncia se quedara con al menos 5 personas matriculadas y siempre que aquella a la que aspira no tuviera cubierta el 100% de la ratio asignada.
Procedimiento
- Comunicación de la oferta de las asignaturas. Se citará al alumnado de segundo y tercer curso de las Enseñanzas Artísticas Superiores para presentarle las asignaturas optativas del curso siguiente y tendrá la posibilidad de poder solicitar aclaraciones a las dudas que consideren oportunas sobre las asignaturas. En dicha presentación se entregará el formulario de asignación de asignaturas optativas y se resolverán las cuestiones relacionadas con él.
- Cumplimentación del formulario de elección de asignaturas optativas. El formulario se cumplimentará en todos sus apartados y se firmará añadiendo en el pie de firma nombre completo y dni.
- Se entregará según establezca la jefatura de estudios en el plazo indicado.
- Adjudicación de las plazas. Una vez resuelta la adjudicación de las plazas se publicará en el tablón de anuncios con anterioridad al 1 de julio.
- El alumnado adquirirá el compromiso de matricularse en la o las asignaturas optativas que resulten de la adjudicación.
OPTATIVAS OFERTADAS EN EASD
Diseño de Interiores
3º CURSO
- Proyecto de Paisajismo
- Proyecto de Experimentación en Diseño
- Gestión Eficiente del Trabajo en Equipo
- Revestimiento cerámicos aplicados al interiorismo y arquitectura.
- Diseño de escaparates comerciales.
- Fotografía aplicada a arquitectura e interiorismo.
4º CURSO
- Metodología BIM y MEP.
- Escenografía.
- Maquetación y Diseño de Proyectos de Interiores.
Diseño Gráfico
3º CURSO
- Proyecto de experimentación en Diseño
- Fotografía Creativa Digital y Analógica
- Arte actual. evolución de las artes visuales desde 1942.
- Diseño narrativo: el fotolibro.
- Autoproducción.
- Fundamentos de psicología aplicada al diseño.
4º CURSO
- Ilustración narrativa como proyecto.
- Semiótica tipográfica.
- Diseño generativo