c) Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como el tratamiento transversal en las materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas, integrando la igualdad de género como un objetivo primordial.
La concreción de los contenidos curriculares tendrán en cuenta lo dispuesto en las diferentes Órdenes que planifican cada estudio que se pueden encontrar en el ANEXO normativa al final del documento.
Además se considerará la evolución de las diferentes profesiones estando siempre en contacto con las empresas en las que el alumnado desarrolla su Formación en Centros de Trabajo o sus Prácticas Externas. Es importante valorar si se están impartiendo los contenidos necesarios para que el estudiante pueda insertarse laboralmente. Para ello se pasarán cuestionarios a las empresas (ANEXO II), talleres y/o profesionales donde nuestro alumnado realiza su formación práctica para poder analizar tanto el contenido que se imparte en el Centro como las necesidades de materiales en las aulas y talleres.
Estos cuestionarios serán entregados por el tutor docente al tutor laboral. Una vez cumplimentados se recogerán por el tutor docente y se analizarán en los equipos educativos, para poder coordinar el aprendizaje del estudiante. Posteriormente se valorarán en los diferentes departamentos para revisar, si fuera necesario, las programaciones de Departamento.
TRATAMIENTO TRANSVERSAL
Valores Cívicos y Éticos.
- Es el eje en torno al cual se articulan el resto de los temas transversales.
- En un mundo tan interrelacionado como el nuestro, el problema ético fundamental sobre el que los alumnos/as deberán reflexionar y adquirir valores, normas y habilidades, será la creación de una convivencia basada en la justicia, la paz y la cooperación.
- Pero además, la creciente complejidad de los problemas a los que tendrán que enfrentarse hace necesaria la existencia de ciudadanos con criterios claros de acción social y capaces de asumir responsabilidades colectivas ante las nuevas situaciones, de acuerdo con los valores democráticos, solidarios y participativos
Igualdad de Derechos entre Sexos.
- Rechazar todo tipo de discriminación o desigualdad derivadas de la pertenencia a un determinado sexo.
- Se hace necesario actuaciones específicas en la educación que contrarresten la desigualdad, desequilibrio e incluso las discriminaciones sexistas que puedan detectarse.
- Identificar las situaciones en las que se produce algún tipo de discriminación de género.Diversidad Cultural.
- Valorar la propia cultura andaluza
- Fomentar el respeto hacia las otras culturas que se plantea hoy en Andalucía como sociedad de acogida de inmigrantes.
- El respeto de los Derechos Humanos, el rechazo de todas las formas de discriminación.
- Despertar el interés por conocer la gran riqueza y variedad de culturas existentese). La reflexión sobre los problemas que la convivencia plantea y llegar a alcanzar estrategias de acción para solucionarlos.Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
- Las actividades humanas y sus repercusiones sobre la naturaleza.
- Que los alumnos/as conozcan y comprendan el medio en toda su complejidad y desarrollen actitudes de respeto y participación activa.
- Sensibilizar de las consecuencias que para el futuro del planeta tienen las actuaciones políticas, sociales, económicas y ecológicas del presente.
Cultura de Paz.
- La paz que no es la mera ausencia de guerra, sino de todo tipo de violencia que genere injusticia o desigualdad.
- Los derechos humanos.
- La multiculturalidad.
- El Derecho internacional.
- La solidaridad entre los pueblos.
- La valoración de los desequilibrios culturales y económicos dentro de un Estado o entre naciones diferentes.
Desarrollo de Hábitos de Consumo y Vida Saludable.
- El consumo desenfrenado y acrítico.
- Comprensión de lapropia condición como consumidor/a.
- Derechos y deberes.
- El funcionamiento de la propia sociedad de consumo.
- Favorecer la resolución de problemas relacionados con el consumo y la autonomía de actuación y criterio
- El rechazo del consumismo y de la degradación del medio ambiente.
- Informar al alumnado de los hábitos y estilos de vida saludable con valor preventivo y educativo.
- Actuaciones encaminadas a desarrollar la responsabilidad en el cuidado de su propio cuerpo (higiene, alimentación, deporte…).
- Rechazo de aquellos hábitos que puedan tener un efecto negativo (tabaco, alcohol, drogas…), en la búsqueda de un bienestar físico, psíquico y social.
Utilización del Tiempo de Ocio.
- Las actividades e industrias dedicadas a cubrir el tiempo de ocio.
- Orientación para valorarlas en la medida en que puedan serle beneficiosas, enriquecedoras para su desarrollo personal, complementarias a su educación y positivas para sus relaciones sociales.
- Dotar a los alumnos/as de criterios para rechazar los hábitos que puedan tener efectos negativos sobre su salud (tabaco, alcohol, drogas…) o les aísle y margine socialmente.