g) La organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva.
Organización de las actividades de recuperación en el Bachillerato.
Según lo dispuesto en los artículos 18 y 39, puntos 3-5 de la Orden de 15 de enero de 2021 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado:
Los alumnos que promocionen de 1º a 2º curso sin haber superado todas las materias deberán seguir un programa de refuerzo del aprendizaje que contenga actividades de recuperación y evaluación de dichas materias. Dichas actividades se recogerán en las programaciones didácticas elaboradas por el Departamento de Bachillerato, en concreto en el apartado “Medidas de atención a la diversidad”.
- En el caso se materias de 1º con continuidad en 2º (Lengua Castellana y Literatura I, Inglés I, Cultura Audiovisual I, Dibujo Artístico I y Fundamentos de Arte I) la aplicación y evaluación de dicho programa será realizada por el miembro del equipo docente de 2º que imparta dicha materia (Lengua Castellana y Literatura II, Inglés II, Cultura Audiovisual II, Dibujo Artístico II y Fundamentos de Arte II). Del mismo modo se procederá con los alumnos que habiendo cambiado de modalidad no hayan cursado en 1º las materias Cultura Audiovisual I y Fundamentos de Arte I.
- En el caso de materias de 1º que no tengan continuidad en 2º, la aplicación y evaluación de dicho programa será realizado, preferentemente, por un miembro del equipo docente de 2º curso que pertenezca al departamento de coordinación didáctica propio de la materia y que tenga la titulación específica para hacerse cargo de dicho programa.
- En el caso de materias de 1º que no tengan continuidad en 2º, de las que no haya ningún profesor con titulación específica en el equipo docente de 2º, en concreto de las materias Educación Física, Religión, Volumen o TIC, se encargará de aplicar el programa de recuperación el profesor que imparta la materia en 1º curso, en coordinación con el tutor de 2º curso al que esté adscrito el alumno y el jefe del departamento.
- Los tutores de los grupos en los que haya alumnado con materias pendientes realizarán el seguimiento de su evolución escolar en relación con la superación de estas materias, utilizando, para ello, la hora de tutoría con alumnos que tiene carácter complementario en el horario regular del profesor.
Organización de las actividades de recuperación en los Ciclos Formativos.
Los alumnos que promocionan de curso con módulos pendientes pueden encontrarse en los siguientes casos:
- Materias con continuidad: deben ser evaluadas por los profesores de cada materia, quedando integrado el trabajo y seguimiento del mismo en la materia del curso actual, para evitar duplicidades.
- Materias de no continuidad: las materias de no continuidad deben ser evaluadas por el profesorado correspondiente del curso anterior. En todo caso, es obligatorio por el alumno atender los módulos pendientes y efectuar las actividades que le marque el profesor, sin que sea excusa que le coincidan módulos de uno y otro curso.
- Los tutores de los grupos en los que haya alumnado con materias pendientes realizarán el seguimiento de su evolución escolar en relación con la superación de estas materias, utilizando, para ello, la hora de tutoría con alumnos que tiene carácter complementario en el horario regular del profesor.
- El alumnado con materias pendientes de primero, debe de ser evaluado de éstas antes de la última evaluación de segundo curso para que, dado el caso, pueda realizar el módulo de prácticas en empresas y el de obra final/ proyecto final/ proyecto integrado.
Organización de las actividades de recuperación en los Estudios Artísticos Superiores de Diseño.